El pasado sábado 18 de mayo, el portal Religión Digital publicó una entrevista realizada a la hermana Zully Rojas, de las “Misioneras Dominicas del Rosario”, congregación que nació hace más de un siglo cuando llegó al Vicariato de Puerto Maldonado en 1915.
Durante la entrevista, que se enmarca dentro del proceso presinodal, Zully Rojas habló acerca de varios aspectos de la Amazonía. En primer lugar, con respecto a la relación de la Iglesia con la Amazonía, dijo que este territorio ya es parte de su identidad: “Nosotras nacimos aquí, nacimos en Puerto Maldonado, en Madre de Dios. Fuimos fundadas en esta tierra; entonces siempre hemos tenido presencia y por eso nuestra Congregación está ligada no solo afectivamente”, dijo.
De otro lado, también conversó sobre los efectos de la visita del Papa Francisco a Puerto Maldonado en enero del 2018 y dijo que su venida ayudó a visibilizar que la Amazonía forma parte de nuestra identidad, de nuestro origen y de nuestra vida”. Este factor es muy importante ya que, según menciona la hermana, la Amazonía siempre ha sido ignorada y nunca ha sido tomada en cuenta. “Incluso ha habido expresiones de políticos con relación a los habitantes de esta zona como personas de segunda categoría”, agrega.
Con respecto a la petición del Papa de hacer realidad una Iglesia con rostro amazónico e indígena, dijo que la congregación de las Misioneras Dominicas se encuentra fortaleciendo su presencia en las zonas de la Amazonía. “Hablo de las comunidades de Sepahua, Kirigueti, Quillabamba, que abarca la parte del Alto Urubamba, y Puerto Maldonado”. Además, ha sido de gran ayuda los documentos de estudio que se han ido publicando como la encíclica Laudato Sí.
Asimismo, enfatizó en que uno de los desafíos más grandes es formar una Iglesia ministerial en la Amazonía peruana. “Hemos reconocido que hay un desconocimiento de la cosmovisión amazónica y, claro, si decimos cosmovisión amazónica eso es tan general. Porque luego hay particularidades, de exigencia, de formarnos”. Sobre esto, dijo que ya se ha sugerido que se integren estas propuestas a los planes de formación inicial en las congregaciones y vicariatos.
“Ellos no se sienten reconocidos ni en nuestras celebraciones, ni en otras prácticas que vivimos, tienen toda la razón. Sin embargo, yo creo que en este momento estamos como retomando ese camino de escucharlos y de estar con ellos. Hay un aprendizaje mutuo, por lo que yo digo que conocer la historia nos permite no repetir los errores del pasado”, finaliza Zully Rojas quien estaba en Puerto Maldonado en febrero del año pasado, fecha que coincidió con la primera visita de Francisco al Perú, lugar donde el Papa anunció la preparación de un Sínodo Amazónico para octubre de este año.
Puede leer la entrevista completa de Religión Digital en el siguiente enlace:
Entrevista a hermana Zully Rojas de la congregación Misioneras Dominicas del Rosario
Fuente: Religión Digital
Deja una respuesta