El día 27 del presente mes Monseñor David Martínez de Aguirre Guinea, Obispo Vicario Apostólico de Puerto Maldonado, ofreció una Conferencia de Prensa en las instalaciones del Centro Cultural José Pío Aza para conversar con los periodistas sobre los detalles de la visita del Papa Francisco a nuestro país, que se realizará del 18 al 21 de enero de 2018.

 

En la conferencia de prensa Monseñor Martínez afirmó que se tiene previsto un encuentro con poblaciones indígenas de los diferentes vicariatos, así como también con poblaciones originarias de Cusco, Ucayali, Bolivia y Brasil. Informó que el evento central es el encuentro con los pueblos originarios, el cual se llevará a cabo en el Coliseo Cerrado Madre de Dios y en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Jorge Basadre Grohman. Para este evento se ha facilitado la interacción de ambas instalaciones a través de pantallas. También acotó que el Papa hará una visita privada a las casas-hogar El Principito, Santa Marta, Señor de los Milagros y a la residencia de estudiantes indígenas.

 

El obispo de Puerto Maldonado explicó que la visita busca fomentar el diálogo, que lo que el Papa Francisco quiere es escuchar las voces de la tierra y de los pobres para transmitir un mensaje de esperanza, sostuvo.

 

Finalmente, Monseñor Martínez de Aguirre detalló el programa temático para los dos días previos a la visita papal. Para el día 17 se tiene previsto el tema de “La organización de la Iglesia local” en torno al texto de la Alegría del Evangelio; el día 18 reflexionarán sobre “una Iglesia Amazónica que se siente parte de una red. Participarán los 8 vicariatos amazónicos del Perú (San Ramón, Yurimaguas, Pucallpa, San José del Amazonas, Jaén, Puerto Maldonado, Requena e Iquitos) además de las delegaciones de Bolivia y Brasil.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.