Desde el 24 al 28 de marzo se realizó el Fórum Social Mundial (FSM) en la Universidad El Manar en Túnez, donde se debatieron temas como: migración, medio ambiente, derechos humanos y economía solidaria.

El evento se inauguró con la tradicional marcha de apertura que reunió a más de 3 mil activistas que culminó frente al Museo del Bardo donde el 18 de marzo 22 personas murieron por un ataque del Estado islámico. La marcha contó con una significativa presencia de mujeres y jóvenes con carteles con frases como “Sean solidarios y vengan a Túnez” y “Por una política justa de empleos”.

Además, también se desarrolló simultáneamente el l Fórum Mundial de Medios de Comunicación (FMMC) El evento tuvo como objetivo la aprobación de la Carta Mundial de Medios de Comunicación Libres para una mayor diversidad y pluralidad en los medios, universalización del Internet e incentivar radios comunitarias.

Según este documento los medios comerciales solo benefician a quienes están en el poder y estigmatiza a los grupos marginados. Para enfrentar este dilema han surgido medios alternativos que luchan por la democracia, justicia social, igualdad y pluralismo.

Por otra parte, los movimientos sociales consideran que el Fórum debe ser repensado para dialogar con las nuevas fuerzas políticas. La web del FSM lo califica como “un espacio de debate democrático de ideas, profundización de la reflexión, formulación de propuestas, intercambio de experiencias y articulación de movimientos sociales, redes, ONGs y otras organizaciones de la sociedad civil que se oponen al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital y por cualquier forma de imperialismo”. Sin embargo, los activistas cuestionan la influencia del Fórum, porque muchos de los gobiernos participantes no han adoptado varias de las propuestas del FSM.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.