La Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) ejerce la defensa legal de los familiares de las víctimas en este actual proceso; y hace el acompañamiento psicosocial a los familiares de las víctimas para que este proceso sea en sí mismo reparador y dignificante.
Los hechos materia del juicio oral están referidos a lo ocurrido el sábado 28 de abril de 1990, en circunstancias que un grupo de aproximadamente 30 campesinos del anexo de Río Chari Alto – Satipo se dirigían a la chacra a cosechar café y cuando se desplazaban a la altura del lugar denominado Chilcamayo fueron interceptados por una patrulla del ejército, los detuvieron y se los llevaron. Los familiares indagaron en diversos cuarteles militares y delegaciones policiales. Hasta la fecha no se tiene ninguna respuesta sobre el paradero de los 9 campesinos y autoridades comunales: David Palomino Morales, Mario Pérez Cayllahua, Juan Pareja Ayala, Teodoro Ayala Escriba, Dora Gómez Murillo, Niltón César Gámez Gómez, Carlos Oscar Gámez Gómez, Valeriano Zevallos Zarabia y Julián García Palomino.
Este viernes 7 de abril a las 12 m. se dará el acto de lectura de sentencia. La Sala Penal Nacional, conformada por los magistrados Dra. Miluska Cano López (Presidenta), Dr. Omar Pimentel Calle (Director de Debates) y Dr. Otto Verapinto Márquez, ha dado por concluido los debates orales del juicio, seguido contra los acusados, el Capitán de Infantería EP(r) César Augusto Merea Tello (autor) y el rondero Humberto Orozco García (cómplice primario), por el delito contra la humanidad en la modalidad de desaparición forzada en agravio de 9 campesinos y autoridades comunales (entre ellos dos menores de edad) pertenecientes a la localidad de Río Chari Alto, Distrito de Río Negro, provincia de Satipo, Departamento de Junín.
Son 27 años que sus familias esperan alguna noticia de su paradero y por ende justicia, así como que se sancione a los culpables de tan horrendo episodio que daña nuestra condición humana. Los familiares del caso Río Chari convocan a una vigilia en el frontis del local de la Sala Penal Nacional, ubicada en la Av. Uruguay 145 – Cercado de Lima, a partir de las 09:00 a.m.
Deja una respuesta