Como preparación para el Sínodo Panamazónico, la Conferencia Caribeña y Latinoamericana de Religiosas y Religiosos (CLAR) y la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) han organizado el Encuentro de Congregaciones Religiosas con Proyectos en Perspectiva Amazónica para colaborar con que la Iglesia adquiera un rostro amazónico e indígena.

Con más de 90 participantes -entre religiosos y laicos- que trabajan en diferentes países y que conforman la Panamazonía, el encuentro -que es realizado desde el 20 hasta el 24 de abril en Tabatinga (Brasil)- busca la reflexión a partir del tema “La misionariedad Panamazónica en la óptica de la ecología integral”.

Y es que, como afirma el jesuita Fernando López, si se quiere contribuir con la evangelización de la Amazonía, es imprescindible entender que “es una tierra fecunda, de todos, que produce y acoge”, además de conocer su importancia para el equilibrio de la vida.

Para ello, es significativa la labor que cumple la Vida Religiosa, la cual ha sido llamada para dar testimonio de las buenas noticias y conectar a las diferentes congregaciones, rompiendo fronteras:

“La vida religiosa es invitada a llevar esperanza, a despertar el reconocimiento de la necesidad de cuidar de la Casa Común, de tener una mirada ecológica, a ponerse en camino para acercarse y acoger a la gente”, menciona la Secretaria Ejecutiva de la CLAR, Luz Marina Valencia.

En los próximos meses se espera la reunión de las 45 asambleas territoriales sinodales, las cuales anunciarán propuestas, que luego serán alcanzadas al Papa.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.