Implicancias de la pandemia por COVID-19 en la salud mental de Latinoamérica y el Caribe es el nombre del Seminario Internacional que se realizará hoy 27 de abril. Se trata de un análisis de situación y revisión de las recomendaciones internacionales sobre el tema.

La investigación presentará sus principales hallazgos que en su introducción recuerda que América Latina y el Caribe es una región compuesta por 629 millones de personas y es considerada como un espacio cuya diversidad cultural se entrelaza con la disparidad en el desarrollo de cada país, porque cuenta con países que presentan un alto nivel de desarrollo y otros que se encuentran en el subdesarrollo.

En medio de esta realidad, se presenta la declaración de la Organización Mundial de la Salud que definió el COVID-19 como una emergencia de salud pública, una pandemia en evolución que permeó todos los espacios de la vida, lo que supone un cambio en las prácticas y formas de socialización; de ahí la importancia de analizar sus efectos y plantear alternativas acordes con la realidad de la gente.

Inscríbete y participa

Con este objetivo surge el deseo de profundizar en la temática y presentar sus resultados a través de un Seminario Internacional de carácter virtual, organizada por la Fundación Procultura, la Universidad Autónoma de Chile y el Centro de Gestión del Conocimiento del Consejo Episcopal Latinoamericano.

Según su agenda, contará con la presencia de especialistas e investigadores en salud mental de amplio reconocimiento internacional.

Entre ellas estará Consuelo Estadella, encargada de salud mental de la Fundación Procultura, Evelyn Magdaleno, jefa de la División de Desarrollo Social Y Humana del Gobierno Regional Metropolitano, Basil Darker, médico general y teólogo, capellán del hospital Parroquial de San Bernardo y Silvia Peláez, médico psiquiatra y suicidóloga; Co-fundadora de la ONG último Recurso. Mientras que en la moderación estará María Teresa Abusleme, jefa de la Unidad de Estudios de la Fundación Procultura.

El evento de carácter virtual se efectuará de 15:00 a las 17:00 horas de Colombia, previa inscripción en el siguiente enlace: https://bit.ly/380iDAy

Fuente: Celam



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.