En la 76ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, no se anduvo con rodeos a la hora de expresar este concepto: “Estamos viendo señales de alarma en todos los continentes y regiones, las altas temperaturas, es impactante la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire y del agua, los desastres relacionados con el clima son evidentes”, dijo en su discurso, subrayando que la conferencia de la ONU sobre el clima que se celebrará en Glasgow en noviembre está cerca.

“Los científicos nos dicen que no es demasiado tarde para mantener vivo el objetivo de 1,5 grados del Acuerdo Climático de París”, continuó, “pero la ventana se está cerrando rápidamente”.  Por ello, Guterres advirtió que “necesitamos un recorte del 45% de las emisiones para 2030, aunque un reciente informe de la ONU muestra que las emisiones aumentarán un 16% para 2030″. Esto nos condenaría al infierno de un aumento de la temperatura de al menos 2,7 grados por encima de los niveles preindustriales”.

“El mundo nunca ha estado más amenazado ni más dividido, estamos al borde del abismo y avanzamos en la dirección equivocada. Estoy aquí para hacer sonar la alarma, el mundo debe despertar”, dijo el Secretario General de la ONU.

La huelga climática mundial 

El viernes 24 de septiembre, cientos de plazas en todos los continentes han organizado con el movimiento “Fridays For Future”, (Viernes por el Futuro), una huelga general también llamada con cierto sarcasmo “Fiesta del Fin del Mundo”. En la protesta participarán todos los activistas cercanos a Greta Thunberg que, junto con la joven sueca de 18 años, apoyan la causa de la emergencia climática, reclamando la descarbonización y la limitación del aumento de la temperatura a 1,5 grados para 2030. Además de la huelga general del 24 de septiembre, se celebrarán numerosas iniciativas en varias ciudades.

Entre ellos se encuentra Milán, donde, del 28 al 30 de este mes, en colaboración con Youth4Climate, está previsto el foro social Eco. Una especie de cumbre independiente, que tendrá lugar en espacios de la ciudad, para debatir una transición ecológica alternativa a la diseñada por los gobiernos. Otros dos actos, la Huelga de Estudiantes y la Marcha Mundial por la Justicia Climática, están programados respectivamente el viernes 1 y el sábado 2 de octubre en la capital lombarda.

Fuente: Vatican News



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.