El Secretariado Episcopal de América Central (SEDAC), el pasado 20 de enero, hizo un llamado a los gobiernos de la región a desarrollar políticas que brinden oportunidades de superación para todos, principalmente de estudio para los jóvenes y trabajo para los adultos para que no se vean obligados a dejar su propio país, poniendo en riesgo sus vidas.

Ante los flujos migratorios mixtos que se desplazan en caravana, los Obispos de América Central reafirmaron su compromiso a favor de las personas que se movilizan desde Honduras.

El 18 de enero las autoridades de Guatemala dispersaron por la fuerza a los miembros de una caravana de aproximadamente 9 mil personas que caminan con la esperanza de llegar a Estados Unidos para iniciar una nueva vida. Como parte de las acciones emprendidas por la policía antidisturbios y el ejército de Guatemala se denunció el uso de palos para golpear a los migrantes y gases lacrimógenos para dispersar a los miembros de la caravana que habían bloqueado la carretera.

En este sentido el Secretariado Episcopal de América Central (SEDAC) urgió a los estados involucrados para que se respete el derecho de acceso al territorio y la no devolución de todas aquellas personas que necesitan una protección internacional especial privilegiando la unidad familiar.

El organismo de comunión eclesial advirtió sobre la gravedad de estos hechos de violencia que pueden afectar la seguridad de los migrantes y exhortaron a las instituciones garantes y fiscalizadoras del complimiento y respeto de los derechos humanos para que se mantengan en alerta, haciendo un monitoreo constante para defender a las personas, particularmente a las mujeres y a los niños.

“Exhortamos a las autoridades respectivas a garantizar la seguridad de las personas migrantes que transitan en sus respectivos países, impidiendo que sean víctimas del crimen organizado y la delincuencia común“, se lee en el manifiesto por los migrantes.

Finalmente, reiteraron su respaldo con la población migrante y expresan su gratitud con las personas y organismos eclesiales que brindan su atención a quienes sufren abandonando sus territorios de origen buscando mejorar su proyecto de vida.

Fuente: CELAM



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.