Hoy 17 de junio se publicó el Documento de Trabajo (Instrumentum laboris) de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica, con el título “Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”, que se llevará a cabo del 6 al domingo 27 de octubre en Roma.
La presentación del documento de trabajo tuvo lugar en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, a cargo del Cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos; Monseñor Fabio Fabene, Subsecretario del mismo organismo; y el padre jesuita Humberto Miguel Yáñez, profesor titular de Teología Moral en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
De acuerdo se aprecia en el texto, el documento se divide en tres partes: La Voz de la Amazonía, Ecología Integral: El clamor de la tierra y de los pobres e Iglesia Profética en la Amazonía: Desafíos y esperanzas.
La primera parte, “La voz de la Amazonía”, se divide en cuatro capítulos: vida, territorio, tiempo y diálogo. La voz de la región es entendida como “escucha del territorio” para llegar a una conversión pastoral, según Evangelii gaudium. Esta parte “trata temas de gran importancia para entender la realidad panamazónica”, ha señalado el Cardenal Baldisseri.
De otro lado, la ‘Ecología integral’ es el tema de la segunda parte del Instrumentum laboris. Esta subraya la realidad del territorio del Amazonas para una conversión ecológica, según lo propuesto en la encíclica Laudato si’.
Esta parte, a su vez, se subdivide en nueve capítulos: Destrucción extractivista; Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV): amenazas y protección; Migración, Urbanización; Familia y comunidad; Corrupción; La cuestión de la salud integral; Educación integral; y la conversión ecológica.
Finalmente, el tercer tema que se indica en el documento de trabajo para los padres sinodales es “Los desafíos y esperanzas de la Iglesia profética en Amazonía con rostro amazónico y misionero”.
La Asamblea Especial para la Región Panamazónica “promete ser una reflexión pastoral abierta al reconocimiento de la diversidad, a la escucha de la realidad amazónica con todas sus facetas culturales y eclesiales”, de acuerdo expresó el Cardenal Baldisseri.
Como se sabe, el Instrumentum laboris es el documento de trabajo que tendrán los padres sinodales durante las tres semanas de duración para reflexionar ampliamente sobre las cuestiones a tratar sobre la Amazonía.
En esta ocasión, el Intrumentum laboris, recopila y resume en 147 puntos todo el material recibido de la consulta realizada por la Secretaría General del Sínodo a través del Documento preparatorio, publicado el pasado 8 de junio de 2018, y una amplia encuesta a las comunidades amazónicas.
Puede acceder al texto íntegro del Instrumentum Laboris haciendo click en el siguiente enlace: Instrumentum Laboris del Sínodo para la Amazonía
Fuente: Zenit
Deja una respuesta