Se estima que más de 9 millones de peruanos perdieron su trabajo durante la crisis sanitaria, y ,quienes aún cuentan con uno, en su mayoría lo ejecutan en condiciones precarias, reportó la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el pasado 10 de septiembre en un video titulado “Trabajo Digno #TambienSonTusDerechos“.

Por su parte, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó que del 16 de marzo al 31 de julio se registraron más de 21 mil denuncias virtuales de trabajadores de todo el país.

De la cifra presentada, 4645 denuncias son por despido arbitrario, 4638 por falta de pago de beneficios sociales, 2630 por remuneraciones, 941 por seguridad y salud en el trabajo y 607 por la participación de utilidades.

La CNDH alertó que el 70 % de peruanos que trabajan sufren de problemas y abusos laborales. Asimismo, señala que ocho de cada diez jóvenes trabajan de manera informal.

Dicha situación provoca que los ciudadanos no disfruten de una vida digna junto a sus familiares.

“La crisis sanitaria ha evidenciado la gran debilidad del Estado para constituirse en garante de los derechos de los trabajadores y enfrentar la situación del trabajo precario en los sectores informales”, declaró Jorge Bracamonte, secretario ejecutivo de la CNDH.

Bracamonte señaló que Perú requiere cambios urgentes en el sector laboral. Este desafío no solo compromete al Gobierno, sino también a las empresas, a los trabajadores y a la sociedad en conjunto.

Fuente: Servindi



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.