¡Querida Amazonía! En defensa de la vida, los pueblos y la Casa Común es el título de la nueva serie radiofónica producida conjuntamente por la Red Eclesial Panamazónica, REPAM, y la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular, ALER.

La serie de 20 microprogramas para radio aborda las temáticas tratadas en el Sínodo Amazónico e inspirados en la exhortación del Papa Francisco titulada ‘Querida Amazonía’.

La Exhortación Apostólica “Querida Amazonía”, que fue lanzada el 12 de febrero de 2020, es un texto de fácil lectura que el papa Francisco dirige “al pueblo de Dios y a todas las personas de buena voluntad” y en el que expresa sus sueños social, eclesial, cultural y ecológico.

En esta serie radiofónica se recogen voces de algunas personas del territorio panamazónico y una inspiración desde la voz del papa Francisco acerca de la temática.

Los microprogramas están disponibles para la escucha, la difusión en los medios de comunicación en general y otras plataformas, así como para ser utilizados para la reflexión comunitaria. Aquí los temas que abordará cada microprograma:

1.- Los derechos de los más pobres (escúchalo dando click aquí)

2.- Explotación legal e ilegal de los recursos naturales

3.- Explotación legal e ilegal de los recursos naturales

4.- La colonización continúa, atenta contra la vida de pobres y fragilidad del ambiente

5.- Fuerte sentido comunitario de los pueblos originarios

6.- Fuerte sentido comunitario de los pueblos originarios

7.- Actuación del Estado e instituciones en la Amazonía

8.- Actuación del Estado e instituciones en la Amazonía

9.- Organización de los pueblos originarios

10.- Respeto a los pueblos originarios en aislamiento sin estereotipos

11.- Reconocimiento de la identidad cultural y riqueza única en un universo pluricultural

12.- Narrativa de los abuelos y abuelas como fuente de preservación de su identidad y cultura

13.- Narrativa de los abuelos y abuelas como fuente de preservación de su identidad y cultura

14.- Custodie celosamente la abrumadora belleza natural y cultura

15.- El río (agua) madre de la vida y la naturaleza

16.- El interés empresarial no debería estar por encima del bien de la Amazonía y de la humanidad

17.- Cambio de estilo de vida menos consumista permitirá una ecología sana y sustentable

18.- Anuncio del evangelio debe resonar permanentemente en la Amazonía

19.- La inculturación del evangelio implica escuchar la sabiduría ancestral

20.- Promoción de líderes laicos y maduros con rostro amazónico

Fuente: Signis ALC



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.