Desde que el Covid-19 arribó a la Panamazonía en el mes de marzo, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) activó un monitoreo permanente para revelar semana tras semana el impacto de la pandemia en el territorio.

“Entre las muchas labores llevadas a cabo, está la tarea de recopilar información concerniente al número de contagios y decesos como consecuencia del Covid-19 en las jurisdicciones eclesiásticas amazónicas“, se lee en el reporte que involucra a los nueve países de la Panamazonía: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela.

El mapeo producido por la REPAM se basa en informaciones oficiales de las autoridades de salud de cada país, con lo cual ha sido posible elaborar un dossier con los datos acumulados entre marzo y octubre de este año, “además de gráficos e indicadores sobre el estado de la crisis sanitaria de manera comparativa y a nivel regional“.

Las cifras

Hasta el 29 de octubre pasado, 1.377.609 personas se habían contagiado en los países Panamazónicos, cuya población total se calcula en 33,6 millones. De ellos, se registraban 36.054 fallecidos por Covid-19, una cifra cercana al genocidio de indígenas que produjo la ‘fiebre del caucho’ entre 1879 y 1912.

Comparativamente, la Amazonía brasileña acumula el mayor número de contagios y de decesos en la región, con 1.018.298 y 22.959, respectivamente; mientras que Venezuela registra 10.161 contagios y 61 fallecidos, siendo el país con menor impacto. Asimismo, la REPAM estima que “un 5,3% del total de los contagios y, un 6,3% del total de los decesos en la cuenca amazónica corresponden a población indígena”.

En términos de óbitos por Covid-19, a nivel de cada país, se revela la dramática situación de Bolivia, donde el 70,2% de los decesos se concentran en la región panamazónica; mientras que en Brasil este porcentaje es del 14,4%; en Perú corresponde al 8,7%; en Venezuela, 7,7%; en Colombia, 4,2%; y en Ecuador, 2,8%.

Fuente: Vida Nueva



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.