La Red Eclesial Panamazónica – REPAM, acaba de lanzar -el pasado 27 de mayo- la Cesta Amazónica, un compendio de guías, itinerarios y contenidos de temas importantes que parten de la realidad amazónica y pretenden ayudar a conocerla y, al mismo tiempo, adquirir conocimiento que puedan ayudar en el trabajo de acompañamiento de los pueblos y de los procesos en la región.

Siguiendo la propuesta del Sínodo para la Amazonía, la Cesta Amazónica ofrece subsidios para profundizar el conocimiento, visión, teoría y todo aquello que pueda colaborar en ese camino. Se trata de, en atención a sus pueblos, llevar a cabo ese trabajo en la Amazonía, con nuevos horizontes y contenidos formativos profundizados y que nos ayuden a generar vida.

Estamos ante una caja de herramientas, como relata el vídeo que ha sido lanzado para explicar de qué se trata, “que se pone a disposición para los agentes de pastoral de toda la Panamazonía y que busca ser un insumo para su acción pastoral y también en el rol que cumplen en la sociedad”.

Los objetivos de esta Cesta Amazónica pretenden “entablar relaciones entre los agentes de pastoral y sus comunidades para construir una Iglesia cercana, próxima de las necesidades de realidad, desde la perspectiva integral del territorio Panamazónico, frente a estos desafíos”. Junto con eso pretende ayudar en “la construcción o actualización de planes pastorales”, y finalmente “busca adaptarse a los contextos y necesidades de la realidad”.

A partir de ahí se han elaborado 31 módulos, organizados en 9 temáticas diferentes: Territorio, Espiritualidad, Organización, Agua, Biodiversidad, Evangelii Gaudium, Pastoral Itinerante, Doctrina Social de la Iglesia y Megaproyectos y actividades extractivas. Se abordan elementos como la lengua materna, la educación tradicional en el territorio, leyes de protección al territorio, desterritorialización, ecosistemas, salud, espiritualidad como fuente de vida, mitos y ritos, simbologías y pinturas, cantos, lugares y tiempos sagrados, sabiduría ancestral, sueños como revelaciones de Dios, resistencia, familia, transmisión oral, gobierno, leyes comunitarias, líderes y relación con otros pueblos, entre otros elementos.

Fuente: Celam



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.