El papa Francisco anunció ayer, lunes 11 de enero, la modificación del Código de Derecho Canónico para dar más protagonismo a la mujer en la Iglesia. Ahora, las mujeres pueden ejercer los ministerios de acólito y lector, según hace constar en su carta apostólica en forma de motu proprio ‘Spiritus Domini’. Es decir, las mujeres podrán, en situaciones extraordinarias, administrar la eucaristía.
En concreto, Bergoglio ha cambiado el párrafo 1 del artículo 230, que reservaba estos ejercicios a los varones. “Los laicos que tengan la edad y las habilidades determinadas por decreto de la Conferencia Episcopal, pueden ser empleados permanentemente, mediante el rito litúrgico establecido, en los ministerios de lectores y acólitos; sin embargo, esta concesión no les da derecho al sustento o remuneración de la Iglesia”, reza el citado párrafo ahora.
Según palabras del papa en su misiva, este cambio obedece a un “desarrollo doctrinal que se ha logrado en los últimos años”. “Los ministerios laicos, basados en el sacramento del Bautismo, pueden confiarse a todos los fieles que sean idóneos, de sexo masculino o femenino”, señala recordando una vez más que todos los bautizados, hombres y mujeres, tienen la misma dignidad en la Iglesia.
En relación al ministerio de lector, no es tan novedoso que las mujeres lean las Escrituras durante las celebraciones; no obstante, no estaba oficializado hasta hoy. Se trata de dos frutos del debate sinodal del pasado Sínodo para la Amazonía –octubre 2019–. Pese a que Francisco ha optado por no ordenar a mujeres ni hombres casados –diaconisas y viri probati–, opta ahora por dar más peso al laicado y, en especial, a las mujeres. Los nuevos caminos para la ministerilidad eclesial trazados en su exhortación ‘Querida Amazonía’ son ahora una realidad.
Fuente: Vida Nueva
Deja una respuesta