En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Trata de Personas, la Red Kawsay Argentina, entidad que lleva nueve años trabajando por la construcción de una sociedad libre de trata, realizó el martes 30 de julio múltiples actividades, impulsadas por un grupo de religiosas en diversas ciudades del país sureño como Buenos Aires, Salta, Orán, Jujuy y Tucumán.

Entre las acciones que se realizaron, estuvieron las relacionadas con fechas claves a nivel mundial y propias por la erradicación de la trata, las cuales tienen ver con la comunión universal, la vinculación con otras redes que tienen un compromiso similar y la posibilidad de hacer una incidencia más significativa en la mejora y el cumplimiento de la leyes a favor de las personas afectadas por la trata. 

Asimismo, se hicieron en cada ciudad actividades de prevención, sensibilización, concientización y capacitación, a través de jornadas de oración, talleres, encuentros, campañas, concursos, murales, en ámbitos educativos, parroquiales, acontecimientos eclesiales a nivel nacional y en otros espacios donde se trabaja o atiende la problemática de la trata. 

La Red Kawsay Argentina comenzó como un sueño de un grupo de religiosas, animadas por la propuesta surgida en un taller realizado en Perú, país en el que se inició la Red Kawsay. A partir de allí se capacitaron, fijaron objetivos y convocaron a más gente, con el proyecto de extender la red a Argentina y sus provincias. 

En 2014 tuvieron su primer encuentro nacional. Actualmente, la Red Kawsay tiene presencia en las regiones, Buenos Aires, Centro, Litoral, Cuyo y NOA. En Patagonia próximamente se conformará un equipo y en el NEA se tiene contacto a través de consagradas y de la Red Infancia Robada.  

Fuente: Aica.org



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.