Mediante un comunicado público, la Red Iglesias y Minería expresa su saludo y hace suyo el “Instrumentum Laboris” que servirá de base para los debates y reflexiones del próximo Sínodo de Obispos de la Región Amazónica. Este importante documento, afirma el comunicado, “además de reconocer el invalorable aporte de los pueblos amazónicos en el cuidado, preservación y defensa de la madre naturaleza, destaca el rol de dicha región para el conjunto de la humanidad”

El Sínodo de la Amazonía es una verdadera esperanza para las comunidades afectadas por el extractivismo, destacan los miembros de la Red. Indican también que este Instrumento de Trabajo ha sabido escuchar y recoger los gritos de los pueblos amazónicos y los gritos de la naturaleza; así como las propuestas para pensar no sólo en nuevas formas de evangelización sino también en nuevas formas de desarrollo económico de la región.

“Consideramos que el Sínodo de la Amazonía, será un espacio privilegiado de la iglesia, para plantear acciones relacionadas a la defensa de la vida, particularmente frente a las estrategias de las grandes empresas extractivistas que han puesto sus ojos y su maquinaria de destrucción, justamente en las tierras amazónicas”.

La Red Iglesias y Minería, hace un llamado, a todas las organizaciones cristianas y a las entidades fraternas de región amazónica, a seguir trabajando y discutiendo este documento preparatorio del Sínodo, y a seguir uniendo esfuerzos con las comunidades y pueblos amazónicos para disminuir o acabar con los grandes dolores que los afectan y a promover una verdadera conversión ecológica integral.

Finalmente, se comprometen, desde su espíritu ecuménico, a ser constructores de nuevas formas de convivencia y de evangelización. “Nos sumamos al llamado a lograr iglesias participativas, acogedoras, creativas, armoniosas y valientes”.  

Puede leer el comunicado íntegro de Iglesias y Minería haciendo click en el siguiente enlace: Mensaje de ‘Iglesias y Minería’ sobre Documento de Trabajo del Sínodo Panamazónico

Fuente: Iglesias y Minería



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.