Los integrantes de la Red de migración, trata y refugio (Clamor) han iniciado el camino sinodal de la escucha en la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe. Y es que el pasado 4 de junio sostuvieron un encuentro virtual, según lo dieron a conocer.

En este espacio los responsables de los departamentos de movilidad humana de las Conferencias Episcopales, congregaciones, comunidades de fe, integrantes de otras redes, analizaron temáticas sobre la sinodalidad y las perspectivas que este evento inédito planteará a la pastoral de migrantes y refugiados.

Elvy Monzant, secretario ejecutivo de la Red Clamor aseguró que “tenemos la posibilidad de dar inicio a este proceso de escucha, siendo nosotros mismos un ejercicio de la invitación del Papa sobre la escucha, problemática migratoria, y sobre la respuesta que como Iglesia estamos llamados a dar”.

Además anunció que habrá “tres momentos de escucha que desde la red serán realizados desde el presente, al mes de agosto, siendo este foro el primer momento; el segundo será un foro temático sobre trata en conjunto con la CLAR y un encuentro con migrantes”.

“En la Red Clamor insistimos que el migrante no es un objeto pasivo receptor de la acción social de la iglesia, sino un sujeto, que además de ser ciudadano, es un bautizado, una bautizada, que tiene una misión dentro de la Iglesia, y que tiene que participar en la misión evangelizadora”, señaló.

Fuente: Asamblea Eclesial



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.