Preocupados por el cuidado de la casa común, diversas organizaciones como el Instituto de Estudios de las Culturas Andinas (IDECA), Derechos Humanos y Medio Ambiente (DHUMA), la Red Muqui, entre otros, se han unido al Instituto Sur Andino de Investigación y Acción Solidaria (ISAIAS) de la región de Puno con el fin de impulsar un proceso comunicacional sobre el tema “Desarrollo con litio y uranio”.
El objetivo de esta alianza es formar e informar a la población puneña sobre los posibles efectos que en el futuro puedan producirse con la explotación del litio y uranio.
En este proceso se ha organizado un webinar, en coordinación con la Red Muqui nacional y Wayka. pe, denominado: “Minería de litio y uranio: ¿cuáles son los peligros?“.
El evento se realizó el 21 de octubre con una altísima participación. En adelante vendrán más acciones dentro de este proceso comunicacional de la Red Muqui Puno.
De otro lado, si bien la presencia de la covid-19 ha afectado el proceso de formación de líderes y lideresas en Puno, no ha podido doblegarnos por completo. Desde el equipo del ISAIAS hemos venido formando y acompañando muy cercanamente de manera virtual.
Algunos de nuestros líderes y lideresas se han integrado al comando Covid-19 distritales, tales como la Sra. Antonia Quisoccapa, en el distrito de Crucero. En otros distritos como Crucero y Ayaviri han estado participando en el comité de vigilancia para que las autoridades de los distritos cumplan con sus obligaciones en el tiempo de pandemia.
Información enviada por Eugenio Chagua, coordinador regional de ISAIAS Puno y colaborador del Observatorio Socio Eclesial “Signos de los Tiempos”
Deja una respuesta