Del 31 de agosto al 2 de setiembre se desarrolló en Lima la Primera Asamblea Territorial camino al Sínodo para la Amazonía, que tendrá lugar en octubre del próximo año en Roma con la participación de los obispos de todo el mundo.

En esta primera asamblea en el Perú, participaron hombres y mujeres de los Vicariatos Apostólicos de Pucallpa, San Ramón y Puerto Maldonado, así como miembros de los pueblos originarios Asháninka, Harakbut, Huni Kuin o Cashinahua, Machiguenga, Nomatsiguenka, Shipibo-Konibo y Yanesha.

“Nosotros tenemos una gran responsabilidad desde nuestras iglesias, desde nuestros ríos, desde nuestros rincones, de construir iglesia y dejar que el espíritu nos ayude a aportar novedad a la iglesia universal que va a significar una renovación y una revitalización”, dijo el obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, David Martínez de Aguirre.

Por otro lado, Saúl Escobar Rodríguez, docente de NOPOKI (Ucayali) mencionó que “La Iglesia tiene que acompañar, no dejar solo a los hermanos y hermanas; coordinar con los líderes, con los representantes de las organizaciones y trabajar a profundidad más temas como la contaminación y el cuidado del medio ambiente”.

El programa se desarrolló en base al documento preparatorio del Sínodo “Amazonía, nuevos caminos para la Iglesia y para una Ecología Integral”, que se presentó en junio de este año y que tiene una versión popular.

Como se recuerda, se ha previsto la realización de unas 45 asambleas territoriales en toda la Amazonía. En el caso del Perú, son tres las programadas, la segunda asamblea se viene desarrollando en la ciudad de Yurimaguas, del 18 al 20 de este mes, y la tercera en Iquitos, del 18 al 20 de octubre.

Fuente: CAAAP



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.