La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) inauguró el pasado 10 de noviembre el Observatorio Regional Amazónico (ORA), un centro de referencia de información sobre la Amazonía con datos sobre la biodiversidad, especies en peligro, flora, fauna, recursos hídricos y pueblos indígenas de la región.
De esta forma, este banco de datos con amplia información sobre el pulmón del mundo permitirá contribuir en la creación de políticas públicas responsables con el medio ambiente y en el desarrollo de soluciones innovadoras para la gestión de los recursos naturales.
El ORA propiciará también el flujo e intercambio de información entre instituciones, autoridades gubernamentales, la comunidad científica, medios académicos y la sociedad civil de los países amazónicos. La información estará disponible para cualquier investigador que lo requiera de forma presencial y virtual, por medio de informes, paneles dinámicos y visores geográficos.
Asimismo, se ofrecerán datos e indicadores temáticos de la región Amazónica que están en constante actualización, de acuerdo a las necesidades de los países y a las indicaciones de la Agenda Estratégica Cooperación Amazónica (AECA).
Entre los principales objetivos del ORA está facilitar y promover el acceso a la información generada por los países miembros: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Suriname, Venezuela y Perú; a través de un espacio virtual para almacenamiento, intercambio y socialización de la información sobre la región amazónica.
Además, se busca preparar y divulgar informes y documentos regionales sobre contenidos temáticos prioritarios; establecer un mecanismo de flujo de información que permita llevar a cabo un proceso de divulgación, visibilidad y estandarización de la información que estará a disposición a nivel regional; y realizar el monitoreo de indicadores temáticos y producción de modelos predictivos.
Fuente: CAAAP
Deja una respuesta