La Defensoría del Pueblo indicó -el pasado 31 de diciembre- que 132 feminicidios ocurrieron en el 2020, además de otras 50 muertes violentas de mujeres que todavía no han sido esclarecidas.

Según la entidad pública, de los 132 feminicidios, 94 de estos crímenes se registraron desde el pasado 16 de marzo, fecha en que inició el estado de emergencia nacional por COVID-19.

En el 2020, también ocurrieron 204 tentativas de feminicidio. De esta cifra, 110 se perpetraron durante el estado de emergencia.

Entre enero y 15 de marzo, ya se había advertido un incremento significativo de las denuncias recibidas por los Centros Emergencia Mujer (CEM). En este periodo, las denuncias sumaban 37 468, cifra superior a las 36 142 registradas en el mismo periodo del 2019.

No obstante, a partir de la declaratoria del estado de emergencia, tiempo en el que muchas mujeres fueron conminadas a convivir con sus agresores, las denuncias registradas tuvieron un importante descenso.

Así, se tiene que entre el 16 de marzo y 31 de mayo, se atendieron 4544 casos, cifra muy por debajo de las 25 274 registradas en abril y mayo del 2019. Asimismo, desde julio a noviembre último, los CEM empezaron a funcionar nuevamente y atendieron 30 215 casos, cifra inferior a la registrada en el mismo periodo del 2019.

Pero en octubre (14 931) y noviembre (15 152), se registra un aumento significativo con respecto a meses anteriores, a medida que se han ido reabriendo los servicios de acceso a justicia.

Fuente: Servindi



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.