En Perú, el 73,5 % de muertes ocasionadas por altas temperaturas están vinculadas al cambio climático, una cifra que casi duplica el promedio mundial ubicado en 37 %. Así lo rescata el portal OjoPúblico, a partir de una investigación de la revista científica Nature Climate Change que reúne datos de 43 países hasta el 2018.
Esta cifra coloca al Perú como el tercer país en Latinoamérica con más muertes relacionadas al calentamiento global generado por actividades humanas, solo detrás de Ecuador (76,6%) y Colombia (76%). El estudio tomó en cuenta 732 localidades a nivel mundial, mientras que en el territorio peruano fueron 18 los puntos de investigación entre regiones del norte, oriente, centro y sur.
Para el escenario nacional, este trabajo tomó información del Ministerio de Salud (Minsa) y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Como rescata OjoPúblico, en regiones como Lima o Puno, el registro de estas muertes ocasionadas por el cambio climático de origen antropogénico llega al 81% y 86%, respectivamente.
La investigación demuestra, también, que este problema no es correlativo a las emisiones de gases invernaderos que genera cada país. Hay países que asumen el pasivo ambiental de las naciones más industrializadas.
Coma se señala, las regiones más afectadas son, además de América Latina, Asia Occidental, el Sudeste Asiático, América Central y el Caribe. Todos estos factores, resaltan el impacto que ha tenido la humanidad y las actividades industriales en el calentamiento climático y apunta, también, a la necesidad de generar políticas para contrarrestarlo.
Puede leer el reportaje completo de OjoPúblico ingresando aquí: https://bit.ly/3vMUZyn
Fuente: Servindi
Deja una respuesta