El último miércoles 13 de enero, la Arquidiócesis de Lima anunció que a nueve meses de su creación debido a la pandemia, la Pastoral de Escucha atendió más de 2600 llamadas.
Según informaron, un 56% de las comunicaciones han sido de mujeres y 44% de varones, quienes en su mayoría han solicitado acompañamiento espiritual, apoyo en temas de salud mental, orar por sus familiares enfermos, difuntos, por su soledad o por la falta de trabajo.
Y es que ante la grave situación que vive el país, la Iglesia católica ideó nuevas maneras de seguir expresando nuestra fe a través del servicio a los más necesitados, fortaleciendo las pastorales parroquiales y convocando a una organización responsable desde el laicado.
El equipo de Pastoral de Escucha se compone de sacerdotes, laicos, religiosos y religiosas de las diferentes parroquias y congregaciones de la Arquidiócesis. Desde abril de 2020, ellos atienden las llamadas de personas que necesitan ser escuchadas por motivos de duelo, depresión, asistencia humanitaria o acompañamiento espiritual. El servicio se agudizó especialmente en el tiempo de confinamiento obligatorio.
Bajo el acompañamiento pastoral de Monseñor Guillermo Elías, la Pastoral de Escucha de la Arquidiócesis de Lima está conformada por un equipo de 40 voluntarios que brindan una atención desinteresada en la Central Telefónica de acompañamiento espiritual.
“Escuchar es una forma de custodiar la vida de los otros. Es creer lo que te dice el otro, acoger sus dudas, miedos y preocupaciones, de tal modo que se sienta cercano, acogido y comprendido. El sentirse acompañado reconforta y pacifica”, ha expresado una de las voluntarias anónimas de la Pastoral de Escucha.
Todos los que deseen comunicarse para solicitar apoyo, pueden seguir haciéndolo al 203 7700 / Opción 2. La atención es de lunes a sábado de 9am. a 1pm. / de 2pm. a 6pm.
Fuente: Arzobispado de Lima
Deja una respuesta