De forma pacífica, siguen las manifestaciones frente al Congreso Nacional, en Asunción. Mientras que, en simultáneo, también se realizan protestas frente a la casa del presidente del Senado, Óscar Salomón, por los aumentos a funcionarios en medio de la crisis por la pandemia del Covid-19.

La movilización se realiza diariamente con el objetivo de pedir la renuncia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente, Hugo Velázquez.

Las manifestaciones ya alcanzan también a otras ciudades del país y del extranjero. Tanto en Argentina como España, las comunidades paraguayas se movilizan.

A un año del inicio de la pandemia, las autoridades sanitarias vuelven a pedir nuevas medidas restrictivas, ya que el sistema de Salud se encuentra colapsado y sin posibilidad de reacción, debido también a la falta de personal de salud.

Según información del Ministerio de Salud paraguayo, de este último domingo, el total de casos confirmados desde el arribo de la pandemia es de 180.014, mientras que las muertes suman 3.746.

Cuando comenzaron las protestas, los obispos de la Conferencia Episcopal pidieron a través del comunicado “Un llamado a la escucha y la paz”, pidieron “que se escuche la legítima indignación de la población. Se necesitan respuestas y gestos concretos urgentes para sanar y recuperar la confianza en la gestión del gobierno”.

En el reciente fin de semana del 14 de marzo, los prelados volvieron a hablar y señalaron que “en la emergencia actual está claro que todos debemos ser solidarios para hacer el bien, evitando lo peor, en que la pandemia pueda dispararse con consecuencias impredecibles e incontrolables”.

Paraguay atraviesa por una de las peores etapas de la pandemia del Covid-19 en medio de una crisis sanitaria y social desatada por la falta de insumos, medicamentos, el colapso de los hospitales y la tardía llegada de las vacunas.

Fuente: Kairos News



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.