No es posible resolver la crisis climática que vive el planeta tierra, sin detener los ataques que sufre la Amazonía por parte de proyectos extractivistas que la destruyen todos los días. Así lo afirmaron diversos expositores durante el primer día de trabajo en el Encuentro de Saberes “Amazonía y Cambio Climático”, que se desarrolló en la ciudad de Belém, Brasil, del 20 al 23 de octubre.

Tal como informa en su página la Red Eclesial Panamazónica, REPAM, así lo precisó Emmanuel Tourinho, rector de la Universidad que acogió este evento. “Nuestra Amazonía está poblada de comunidades y pueblos que exigen el respeto de sus derechos… Tampoco somos un vacío intelectual y científico, construimos conocimientos al servicio de la Amazonía, del Brasil y del mundo”, afirmó.

No hay futuro para la humanidad sin la Amazonía

A su turno, el cineasta Luiz Arnaldo Dias Campos, miembro del Consejo Mundial del Foro Social Panamazónico (FOSPA), expresó que “no es posible cuidar del clima sin detener los ataques a la Amazonía. No hay futuro para la humanidad sin la Amazonía”.

Dias Campos indicó que este Encuentro es un espacio de defensa de toda la región Amazónica, pero también es un acto de rechazo al fascismo que trata de imponerse en el Brasil. “No vamos a permitir que se instale el fascismo en la Amazonía. Vamos a expulsarlo de la Amazonía”, enfatizó.

Encuentro de Saberes

Este encuentro de saberes y conocimientos amazónicos, busca mostrar al mundo la gran sabiduría de los indígenas, la sabiduría de las comunidades afroamericanas (quilombolas), la sabiduría también de la academia que trabaja junto a las comunidades.

Las conclusiones, sugerencias y propuestas de este Encuentro serán llevadas a la COP-26 que se realizará en la ciudad de Glasgow en Escocia (Reino Unido), el 9 de noviembre de 2021.

De este modo se busca que el mundo entero asuma la defensa de la región Amazónica, tal como lo señaló el padre Dário Bossi junto a los demás miembros de la Red Eclesial Panamazónica y de la Red Iglesias y Minería. Porque tal y como dice el Papa Francisco, los pueblos indígenas son los que mejor saben cuidar la naturaleza y a la madre Tierra.

Fuente: Vida Nueva



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.