El pasado 10 de octubre, el papa Francisco junto con los cardenales y obispos entró en procesión a la Basílica de San Pedro acompañado de un grupo de 25 personas que simbólicamente intenta representar a todo el pueblo de Dios y a los diferentes continentes.

El grupo estaba compuesto por una persona con discapacidad visual y su acompañante; dos religiosos, dos jóvenes de la pastoral juvenil, una familia congoleña con sus dos hijos que viven en Roma, un diácono permanente con su mujer y sus dos hijos, un joven de la comunidad rumana de rito latino y un joven de la comunidad india sirio-malabar, un capellán maronita libanés, una pareja de novios y otras dos parejas, un joven sacerdote.

De este modo, Francisco inició la apertura oficial del Proceso Sinodal que durará hasta octubre de 2023.

Misa de apertura del Sínodo

Francisco, en su homilía que fue transmitida por streaming a todo el mundo, se detuvo en tres verbos que considera necesarios para que los obispos caminen en la misma dirección: Encontrar, escuchar y discernir.

“Una persona, un hombre rico, corrió hacia Jesús mientras Él «iba de camino»”. Este pasaje fue el Evangelio según Marcos, 10,17, que el Papa escogió para iniciar su homilía esta mañana durante la misa de apertura del Sínodo de los Obispos 2021 en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Francisco ha explicado que muchas veces los Evangelios nos presentan a Jesús “en camino”, acompañando al hombre en su marcha y escuchando las preguntas que pueblan e inquietan su corazón y ha asegurado que “hacer sínodo” significa: “caminar juntos en la misma dirección”.

Es por ello que ha invitado a los obispos, las religiosas, los religiosos y las hermanas y hermanos laicos a practicar 3 verbos que considera necesarios para que se pueda cumplir ese “caminar juntos” y que son: “Encontrar, escuchar, discernir”, porque – tal y como ha explicado – Jesús “en primer lugar encontró en el camino al hombre rico, después escuchó sus preguntas y finalmente lo ayudó a discernir qué tenía que hacer para heredar la vida eterna”.

Encontrar

“El Evangelio comienza refiriendo un encuentro: Un hombre se encontró con Jesús y se arrodilló ante Él, haciéndole una pregunta decisiva: «Maestro bueno, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?».” El Papa Francisco ha leído este pasaje del Evangelio para explicar el verbo “encontrar” que ha recomendado practicar a los obispos. Ha dicho que se trata de una pregunta muy importante que exige atención, tiempo, disponibilidad para encontrarse con el otro y dejarse interpelar por su inquietud y que Jesús sabe que un encuentro puede cambiar la vida.

Por ello, declara a quienes comienzan este camino sinodal que están llamados a ser expertos en el arte del encuentro: “No en organizar eventos o en hacer una reflexión teórica de los problemas, sino tomarnos tiempo para estar con el Señor y favorecer el encuentro entre nosotros. Un tiempo para dar espacio a la oración, a la adoración, a lo que el Espíritu quiere decir a la Iglesia; para enfocarnos en el rostro y la palabra del otro, encontrarnos cara a cara, dejarnos alcanzar por las preguntas de las hermanas y los hermanos”.

Escuchar

El segundo verbo que el Papa ha propuesto a los obispos es “escuchar”. “Jesús – dice el Papa – no tiene miedo de escuchar con el corazón y no sólo con los oídos”. Por ello, pidió hoy a la Iglesia que se pregunte: ¿cómo estamos con la escucha? ¿Cómo va “el oído” de nuestro corazón? ¿Permitimos a las personas que se expresen, que caminen en la fe aun cuando tengan recorridos de vida difíciles, que contribuyan a la vida de la comunidad sin que se les pongan trabas, sin que sean rechazadas o juzgadas?

“Hacer sínodo – subraya el Papa – es ponerse en el mismo camino del Verbo hecho hombre, es seguir sus huellas, escuchando su Palabra junto a las palabras de los demás” y hoy el Espíritu nos pide “que nos pongamos a la escucha de las preguntas, de los afanes, de las esperanzas de cada Iglesia, de cada pueblo y nación. Y también a la escucha del mundo, de los desafíos y los cambios que nos pone delante. No insonoricemos el corazón, no nos blindemos dentro de nuestras certezas. Escuchémonos”.

Discernir

Por último, el tercer verbo que propone el Pontífice es “discernir”. Francisco explica que “el encuentro” y “la escucha recíproca” no son algo que acaba en sí mismo, que deja las cosas tal como están, al contrario, “cuando entramos en diálogo, iniciamos el debate y el camino, y al final no somos los mismos de antes, hemos cambiado” ha dicho el Papa.

Fuente: Kairos News



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.