Ante los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco hizo un fuerte llamado -el pasado domingo 29 de agosto- ante la comunidad internacional por la situación que está viviendo Afganistán. El pontífice ha llamado su atención sobre la situación que viven las mujeres y los niños en el país asiático, por lo que ha pedido diálogo y solidaridad a todas las partes implicadas en el conflicto para llevar paz y esperanza a esta nación.

“No podemos permanecer indiferentes” ante lo que está sucediendo en Afganistán, reclamó, haciendo un “serio” llamamiento a todos los cristianos para “hacernos partícipes de estos sufrimientos”, para lo que recomendó los medios de la oración y ayuda para pedir el perdón y la misericordia del Señor.

Fuera las apariencias

De otro lado, comentando el evangelio del día, la discusión de Jesús con los fariseos por unas tradiciones rituales (cf. Mc 7), destacó que para el Señor  “es importante devolver la fe a su centro”. “Y para evitar un riesgo, que se aplica a aquellos escribas como a nosotros: observar las formalidades externas, poniendo el corazón de la fe en segundo lugar”, advirtió el Papa.

“Es el riesgo de una religiosidad de las apariencias: aparentar ser bueno por fuera, mientras se descuida la purificación del corazón”, destacó. Para el pontífice “siempre existe la tentación de ‘agradar a Dios’ con alguna devoción externa, pero Jesús no se conforma con este culto. No quiere cosas externas, quiere una fe que llegue al corazón”, sentenció.

“No se puede ser verdaderamente religioso quejándose: lleva a la ira, al resentimiento y a la tristeza que cierran las puertas a Dios”, advirtió. “Pidamos hoy al Señor que nos libre de culpar a los demás. Pidamos en la oración la gracia de no perder el tiempo contaminando el mundo con quejas, porque esto no es cristiano. Más bien, Jesús nos invita a mirar la vida y el mundo desde el corazón. Si miramos dentro, encontraremos casi todo lo que odiamos fuera. Y si pedimos sinceramente a Dios que purifique nuestros corazones, entonces empezaremos a hacer el mundo más limpio”, concluyó.

Fuente: Vida Nueva



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.