El pasado 16 de octubre, el Papa Francisco comenzó su discurso a los participantes del IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares (lea aquí), dirigiéndose a ellos como “Queridos Poetas Sociales”. Y es que así los ve, “porque tienen la capacidad y el coraje de crear esperanza allí donde sólo aparece descarte y exclusión”.

Tras agradecer varias veces por lo que hacen y lo que son, Bergoglio insistió en “buscar estos momentos para reflexionar, discernir y elegir, porque retornar a los esquemas anteriores sería verdaderamente suicida”. De hecho, “la pandemia transparentó las desigualdades sociales que azotan a nuestros pueblos y expuso —sin pedir permiso ni perdón— la desgarradora situación de tantos hermanos y hermanas”, dijo.

Así, el Papa ha ido recordando los efectos de la pandemia, que cambió drásticamente nuestro modo de vivir, que provocó dolor, especialmente en los más vulnerables, en los barrios, “en los que viven muchos de ustedes”. También quiso referirse a las pandemias silenciosas y las crisis que provocan, una de las más preocupantes el hambre.

Distribuir los recursos con equidad

El Papa Francisco ha insistido en luchar por una distribución humana de los recursos, con equidad, criticando las grandes fortunas. También sugirió la posibilidad de un ingreso básico y la reducción de la jornada laboral como medidas necesarias, pero no suficientes. En ese punto destacó la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

“Convencido de que el mundo se ve más claro desde las periferias”, el Papa ha llamado a “escuchar a las periferias, abrirle las puertas y permitirles participar”. Es al lado de los que sufren que se construyen caminos de esperanza. Por eso, ha pedido a los Movimientos Sociales que su voz sea escuchada, que “no se dejen encorsetar ni se dejen corromper”. También reasumir el compromiso tomado en Bolivia: “poner la economía al servicio de los pueblos para construir una paz duradera fundada en la justicia social y el cuidado de la Casa común”.

Fuente: Celam



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.