Iglesias y Minería en Perú, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) en Perú, el Consejo Interreligioso del Perú-Religiones por la Paz, y la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales difundieron -el pasado 28 de septiembre- un pronunciamiento conjunto que recuerda que, a dos años de suscrito el Convenio de Escazú por el Perú, es responsabilidad del Congreso su ratificación.

“Concordamos con la Conferencia Episcopal Peruana en su carta dirigida al Congreso de la República, cuando afirma que “los valores de hermandad y solidaridad sustentan el Acuerdo de Escazú, pues reconoce nuestra realidad pluriétnica y pluricultural, promueve la cultura del encuentro y del diálogo, de la escucha mutua, del consenso, y de la comunión, para encaminar decisiones soberanas que protejan y garanticen la vida de los pueblos y la ecología integral”, se lee en el séptimo y último punto del pronunciamiento.

En el texto también se asegura que: “Los derechos reconocidos y garantizados por el Acuerdo de Escazú, así como el balance de su texto que introduce deberes y excepciones en relación a la implementación de estos derechos, contribuirá a prevenir conflictos sociales generados por actividades extractivas en particular, en especial en zonas habitadas por pueblos indígenas y originarios. Reforzar el derecho a la transparencia y participación reduciría los conflictos a favor de soluciones duraderas”.

En base a estos y otros argumentos es que las redes y asociaciones antes mencionadas invocan al Congreso de la República “a que ratifique el Acuerdo de Escazú, y al Gobierno Nacional que respalde públicamente la ratificación que ha propuesto. Se deben deponer intereses económicos y particulares, para priorizar la defensa de la vida y de la creación que nos acoge a todas/os”.

Puede leer el comunicado completo, haciendo clic en el siguiente enlace: Pronunciamiento de organizaciones eclesiales sobre Acuerdo de Escazú

Fuente: CAAAP



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.