Los obispos del Perú expresan su preocupación ante las elecciones municipales constatando que existe en la población una profunda desconfianza e insatisfacción ante algunos políticos y frente a la política en general.  

Una reflexión pastoral ante el próximo proceso electoral

1. ¿POR QUÉ UNA REFLEXIÓN NUESTRA EN ESTOS MOMENTOS?

Dos millones de jóvenes participarán por primera vez de un proceso electoral el 5 de octubre. Veintiún millones de peruanos elegiremos entre los más de cien mil candidatos a cerca de trece mil autoridades en todo el país, para que gobiernen en los próximos cuatro años nuestros distritos, provincias y regiones.

Este proceso electoral es clave y decisivo para consolidar la institucionalidad que permita una democracia madura y sostenible. A pesar de ello, percibimos en nuestras comunidades una desconfianza e insatisfacción ante algunos políticos y frente a la política en general.

Nos preocupa seriamente el escenario electoral en un contexto social con graves signos de corrupción, expresado en el alto número de candidatos cuyos antecedentes morales han dado lugar incluso a denuncias y sentencias penales. Mayor preocupación aún genera el intento de sectores vinculados al narcotráfico, la minería ilegal, el contrabando, la trata de personas y otras actividades ilegales por colocar a gente muy ligada a ellos como autoridades locales, provinciales y regionales. Es inaceptable que se haya llegado al extremo de la eliminación física de los adversarios políticos.

2. SOLO LA POLÍTICA CON SENTIDO ÉTICO ES DIGNA DE CRÉDITO

El Papa Francisco llama a los cristianos a tomar en serio este servicio. “La política, tan denigrada, es una altísima vocación, es una de las formas más preciosas de la caridad,  porque busca el bien común” (Evangelü gaudium 205).

 

Jesús nos dice: “Los jefes de las naciones ejercen su dominio sobre ellas, y los que tienen autoridad reciben el nombre de benefactores. Pero ustedes no procedan de esta manera. Entre ustedes, el más importante sea como el menor, y el que manda como el que sirve” (Le22, 24-26). Así nos enseña que el servicio a los demás, especialmente a los más débiles y necesitados, es un don y no el dominio y el aprovechamiento de los demás con fines propios en el ejercicio del poder de gobernar dado por la comunidad.

Por eso el Papa Francisco pide a Dios “que nos regale más políticos a quienes les duela de verdad la sociedad, el pueblo, la vida de los pobres” (Evangelü gaudium 205).

3. PROPONEMOS CRITERIOS PARA UN VOTO CONSCIENTE Y RESPONSABLE

3.1. Luchar contra la corrupción

Mediante el voto debemos expresar qué tipo de representantes queremos, y sancionar (negándoles nuestro voto) a quienes defraudaron nuestras expectativas, ya sea porque no cumplieron lo ofrecido, porque demostraron ser corruptos, o porque solamente se preocuparon por sus propios intereses. Hay entre nosotros una expresión que es inaceptable:“No importa que robe, con tal que haga obras”. Ese dicho sólo perpetúa la corrupción en el país y la injusta distribución de los bienes.

Estados Unidos 838 – Jesús María, Apartado 310 Lima 100 – Perú • Teléfono 4631010 – Fax 2618572

E-mail: sgc@iglesiacatoIica.org.pe – Home page: www.iglesiacatolica.org.pe/cep

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.