Ante los “alarmantes niveles de descomposición política, social, económica y moral” que se vive en el Perú, los Obispos del Perú, en el marco de su 123º Asamblea Plenaria, se pronunciaron sobre la actual crisis política que vive el país.
La rueda de prensa se llevó a cabo el pasado jueves 18 de agosto, en la sede de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) y estuvo presidido por monseñor Miguel Cabrejos, también Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), quien estuvo acompañado por los miembros directivos de la CEP, en representación de los 56 Obispos de todo el país.
Durante la lectura del pronunciamiento de los Obispos peruanos, monseñor Cabrejos señaló que “no cabe duda que estamos en un momento de profunda crisis social y política, que se manifiesta en una lucha interna entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, dañando gravemente la democracia y generando mayor división y conflicto, lo que conduce a un grave enfrentamiento entre peruanos y puede llevar a niveles incontrolables de violencia”.
Asimismo, el presidente de la CEP indicó que “es vergonzoso y decepcionante que el Perú sea uno de los cuatro países que registran el mayor índice de percepción de corrupción en América Latina, según el informe del Latinobarómetro en 2021”.
Además, “esta crisis generalizada – según los Obispos peruanos – afecta aspectos fundamentales de la vida de los peruanos como la alimentación, la educación y la interculturalidad, mayores niveles de subempleo, informalidad y desempleo, y en los gobiernos regionales y locales también se disemina esta descomposición”.
Ante esta situación, los Obispos peruanos consideran que “estamos a tiempo para trabajar juntos como sociedad peruana y enrumbarnos hacia un proyecto de país con un auténtico compromiso para el desarrollo humano integral de todos los peruanos”.
Para lograrlo, es necesario defender la institucionalidad democrática y que los gobernantes respeten a los gobernados como verdaderos ciudadanos, dándoles cuenta de su gestión. Por ello, “la ciudadanía no merece ver los espectáculos de enfrentamiento en y entre los poderes públicos, especialmente del Ejecutivo y Legislativo, pues la confrontación permanente profundiza su deslegitimación y la ciudadanía ya no se siente representada por ellos”.
Asimismo, monseñor Cabrejos señaló que “es necesario también orientarse hacia el Bien Común, superando una cultura patrimonialista donde no se distingue el bien público del privado, o donde se considera la cosa pública como propia”.
En este sentido, es importante señalar que “el diálogo democrático responsable, respetuoso y vinculante es el único camino para dar una salida creativa, clara, decidida y viable para superar la crisis en base a consensos firmes”. Y es urgente buscar y constituir canales efectivos de articulación y diálogo entre el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y la Sociedad Civil, especialmente de los jóvenes para garantizar la gobernabilidad y el bien común.
Puede leer el documento completo aquí: Mensaje de los obispos del Perú sobre crisis política en el país
Fuente: Vatican News
Deja una respuesta