“Queremos manifestarles que a nosotros también nos duele no poder realizar realmente la convocación del pueblo y los demás servicios parroquiales. Pero somos claramente conscientes del potencial efecto contaminador de cualquier tipo de aglomeración”. De esta manera, los obispos que integran las diócesis de Lima Metropolitana y el Callao se pronunciaron -el pasado 12 de agosto- en relación al pedido de los fieles para que se vuelvan a programar las misas presenciales.
En ese sentido, comunicaron que han decidido mantener las celebraciones eucarísticas de manera virtual, con la intención de cuidar a toda la población, especialmente a la más frágil, como lo son los adultos mayores. Sin embargo, indicaron que posteriormente se prepararán para “tiempos mejores en que podamos tener celebraciones y vida eclesial más presencial”.
Asimismo, indicaron que solo algunos servicios que impliquen presencia de poquísimas personas y con las debidas restricciones y protocolos podrán realizarse, con previo permiso de cada obispo local; específicamente, bautismos de niños pequeños. Las demás actividades como el llevar la comunión a los enfermos, con procedimiento protocolar adecuado, se realizan normalmente.
“La comunicación virtual para el anuncio del Evangelio y el compartir ideas y tareas, sigue siendo el medio más adecuando durante la pandemia”, indicaron. Por ello, recuerdan que actualmente existen diversos canales en los que la Iglesia puede seguir acompañándonos en estos difíciles momentos, como lo son Cáritas, la escucha telefónica y el consejo espiritual, así como las oraciones.
Finalmente, los obispos aprovecharon para agradecer la entrega de laicos hombres y mujeres, y sacerdotes, religiosos y religiosas, que hasta han llegado a perder la vida por anunciar el Evangelio por medio de su compromiso con sus respectivas diócesis.
Fuente: Arzobispado de Lima
Deja una respuesta