Los obispos de la Región Norte 1 de la Conferencia Episcopal de Brasil manifiestan su compromiso de “renovar la solidaridad con los pueblos indígenas y reafirmar su apoyo a la lucha por sus derechos, en cuanto brasileños”, informa Vatican News.

Dicho prelados se reunieron del 10 al 13 de febrero de 2020 en Itacoatiara, municipio situado en el estado de Amazonas, a 177 kilómetros de Manaos, y emitieron un documento distribuido al final del mismo.

En dicho texto, según la misma fuente, rechazan el proyecto de ley que pretende establecer “condiciones específicas para la investigación y la extracción de recursos minerales en tierras indígenas”, propuesto a nivel federal.

Igualmente, afirman que declinan “cualquier otra iniciativa del gobierno federal que se refiera a poblaciones indígenas aisladas, de reciente contacto en Brasil”, en la medida en que tales propuestas “amenazan el derecho de estos pueblos a vivir libremente, con sus costumbres, credos y tradiciones, dentro de sus territorios debidamente reconocidos y protegidos”.

“Querida Amazonia”

Remitiendo a la Exhortación Apostólica post-sinodal del Papa Francisco, “Querida Amazonia”, los miembros del episcopado de la Región Norte 1 suscriben que los “emprendimientos, nacionales o internacionales, que dañan la Amazonia y no respetan el derecho de los pueblos originarios al territorio y a su demarcación, a la autodeterminación y al consentimiento previo” deben denominarse cómo les corresponde: “injusticia y crimen”.

Del mismo modo, citan que cuando algunas empresas “se apropian de los territorios y llegan a privatizar hasta el agua potable, o cuando las autoridades dan vía libre a las madereras, a proyectos mineros o petroleros y a otras actividades que arrasan las selvas y contaminan el ambiente, se transforman indebidamente las relaciones económicas y se convierten en un instrumento que mata”.

Estas organizaciones apuntan también al texto del Papa, emplean “recursos alejados de toda ética” que incluyen penalizar las protestas e incluso quitar la vida a los indígenas que se oponen a los proyectos, provocar incendios, sobornos a los políticos y a los propios indígenas.

Por todo ello, los prelados expresan su compromiso de “renovar la solidaridad con los pueblos indígenas y reafirmar su apoyo a la lucha por sus derechos, en cuanto brasileños”. Por último, la nota episcopal concluye con la esperanza de que “las autoridades competentes apliquen las leyes constitucionales”.

Fuente: Zenit



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.