Durante la inauguración de la Semana Social “Mar de Plata, donde se abordará el tema “Democracia, un camino de servicio a los pobres” y se reunirán más de 450 dirigentes políticos, sindicalistas y empresarios, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Ojea, señaló que en el país “el nivel de inequidad es enorme y se acentúa cada vez más”. Por ello, pidió que el ajuste que se realice en dicho encuentro no lo paguen los más necesitados.

“Tenemos una honda preocupación por el momento en que vive la Patria. El ajuste no lo tienen que pagar los pobres. Escuchemos el grito del pobre y aprendamos de él, defendamos la vida y reconstruyamos el sentido de nuestra Patria”, expresó Ojeda.

Ante ello, el obispo de San Isidro, dijo que en Argentina, país del Papa, “se escamotea su pensamiento, aunque se hable demasiado sobre él”, advirtió.

En el evento, Ojeda estuvo acompañado por el obispo de Lomas, De Zamora; el presidente de la Comisión Episcopal Social (Cepas), monseñor Jorge Lugones; y el obispo de Mar del Plata, monseñor Gabriel Mestre. Además, se contó con la presencia de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley; el intendente de General Pueyrredón, Carlos Arroyo y el secretario General de Luz y Fuerza, Guillermo Moser.

La ministra Stanley reconoció la responsabilidad y la oportunidad como gobierno de construir un país más justo al afirmar: “Nos merecemos una Argentina más equitativa”, mientras que el intendente Arroyo agradeció la realización de la Semana Social en la ciudad y destacó a la educación como herramienta para resolver la mayoría de las problemáticas de la sociedad argentina.

Por su parte, monseñor Mestre expresó estar “muy contento de ser el pastor de esta diócesis que recibe un encuentro tan importante y tan tradicional” y monseñor Lugones finalizó el acto de apertura destacando la participación federal de todos los reunidos: “Realmente los problemas son acuciantes, en esta Semana Social trataremos el trabajo esclavo, infantil, y también el de los indigentes. Hablamos de pobres, pero tenemos un número importante de indigentes que no tiene chance, esto nos duele”, añadió.

Fuente: Religión Digital



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.