Interconectados virtualmente desde toda la selva peruana, más de 50 representantes de los ocho vicariatos apostólicos y la prelatura de Moyobamba, brindaron sus aportes grupales para el gran evento impulsado desde el Consejo Episcopal Latinoamericano: un Foro Virtual de Reflexión Grupal desde la Amazonía titulado “Defensa de los derechos humanos y cuidado de la Casa Común”, que tuvo lugar el viernes 13 de agosto.

Así lo informa un post publicado en el perfil de facebook Querida Amazonía – REPAM Perú, que cuenta que la preparación y coordinación de este foro virtual fue gracias a la articulación entre la comisión central para el proceso de escucha de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) la REPAM-Perú,  CAAAP y CENAMIS.

Una de las participantes en el foro fue la misionera laica María Luisa Maduell, enraízada por medio siglo en la selva peruana al servicio de los más humildes, quien profundizó sobre el Evangelio de Juan preguntándose “cómo ser pan, cómo ser el alimento que nutra y fortalezca el cambio, que propicie una verdadera conversión pastoral, cultural y ecológica, tal como pide el Papa Francisco”.

Por su parte, Monseñor Alfredo Vizcarra, obispo de Jaén y presidente de la REPAM-Perú, fue el encargado de dar la bienvenida.

“En el foro hablaremos sobre derechos humanos y derechos de la Casa Común, temas que durante la pandemia han estado en el punto de mira por las brechas e injusticias que han aparecido claramente en nuestro país. Como Amazonía nos encontramos dentro de ese sector de la población más vulnerable”, dijo el prelado abordando algunas de las dificultades a las que se enfrenta la Asamblea Eclesial, como por ejemplo la continuidad del extractivismo y el asesinato de ocho defensores”.

Otro de los obispos que participaron en el encuentro fueron David Martínez de Aguirre, obispo de Puerto Maldonado y vicepresidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) y Javier Travieso, obispo de San José del Amazonas. Ricardo Calle, representante de la comisión central para el proceso de escucha de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), también animó y formó parte de este foro.

Fuente: Vatican News



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.