La Vicaria Episcopal de Familia y Vida del Arzobispado de Lima está convocando, por sexto año consecutivo a la “Marcha por la Vida” para el sábado 5 de mayo en el cruce de Av. Brasil con Javier Prado. Desde ahí los participantes caminarán hasta la recién inaugurada Plaza de la Familia en la Costa Verde.
En carta dirigida el 12 de abril a todos los colegios de la ciudad la Directora de la Oficina de Educación Católica del Arzobispado de Lima informa que “deberán asistir los docentes del Area Educación Religiosa con una delegación mínima de 15 estudiantes por docente”. También informa la carta que se están haciendo “llegar tres alcancías a cada docente para recaudar fondos internamente en la Comunidad Educativa del 12 de abril al 11 de mayo”.
El 2 de mayo ante la decisión de la Directora Regional de Educación de Lima, que ordenó retirar la publicidad sobre la Marcha en los colegios nacionales, la representante de la ONDEC del Arzobispado, críticó su decisión y le dijo que ella había hecho coordinaciones directas con los Colegios Nacionales y que la Marcha por la Vida no tiene un fin proselitista, ni los carteles expuestos se pueden considerar corno una promoción publicitaria. Precisa en su carta que la marcha se ubica en el marco de la cooperación entre la Iglesia y Estado sustentada en el Concordato con la Santa Sede.
El fondo de la cuestión no está en que unos apoyan el derecho a la vida y otros no. Esta lamentable situación está originada, más bien, por la falta de tino y de respeto a las diversas orientaciones éticas y políticas que se dan en toda sociedad. No hay por qué prohibir nada, pero tampoco es aceptable ejercer presión y establecer cupos mínimos.
Para descargar el documento, hacer click en el siguiente enlace:
Marcha por la Vida genera polémica entre autoridades educativas y el Arzobispado
Deja una respuesta