Al parecer el Papa quedó fuertemente impactado por la experiencia religiosa y cultural que vivió en Puerto Maldonado al día siguiente de su llegada.  Se ha referido a ella en varias oportunidades estos días: en Trujillo ayer y hoy domingo, desde Lima. Esto nos hace avizorar que el tema de la defensa del ambiente y de las culturas nativas; y el de una Iglesia con rostro amazónico deben marcar la vida de la Iglesia en el Perú y en otros países de América Latina en el nuevo rumbo pastoral que el paso de Francisco por el Perú nos ha marcado.

No es un tema menor. El presidente de la Conferencia Episcopal en el encuentro del Francisco con los obispos, le ha dado gracias al Papa por haber convocado a un Sínodo Especial para la Amazonía y más tarde, cuando se inició un diálogo espontáneo entre el Papa y los obispos, respondiendo a una pregunta de Monseñor Bambarén, el Papa rememoró la importancia de lo vivido anteayer y volvió a llamar la atención sobre la importancia de cuidar las culturas indígenas, alertó sobre  el neo extractivismo y la fuerte presión por grandes intereses económicos que apuntan su avidez sobre petróleo, gas, madera, oro, monocultivos agroindustriales. Mencionó el tema de la trata de personas, como una nueva esclavitud.

Refiriéndose a la misión de la Iglesia ante estos desafíos expresó su confianza en las deliberaciones y propuestas del Sínodo Panamazónico (cuya primera sesión se inició el 19 en su presencia) y señaló algo muy nuevo y audaz, en el sentido de preparar a líderes nativos cristianos para que se conviertan, previa una preparación adecuada en, diáconos de esa nueva Iglesia con rostro amazónico que Francisco quiere refundar.

Los amazónicos conquistaron al Papa.doc



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.