Comunidades nativas de la cuenca del río Pastaza y Marañón, en la región Loreto, solicitan ayuda para afrontar una nueva ola de contagios de COVID-19. Así lo hicieron saber este jueves 11 de febrero.

Y es que, en los últimos días, en la comunidad quechua Nuevo Andoas (Pastaza) se han reportado 2 fallecidos y 10 casos sintomáticos; pero se sospecha de 16 casos más.

Mientras que en la comunidad kukama de Puerto Orlando (Marañón) se reporta un contagio masivo que ha sido confirmado por una brigada de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Loreto.

Además de Nueva Andoas, también se informa de 7 posibles casos en la comunidad Los Jardines, lo que evidenciaría “un potencial contagio masivo como en el 2020”.

Apoyo urgente

La comunidad de Nueva Andoas señala que requiere lotes de pruebas rápidas, medicamentos y la presencia de personal especializado para atender casos COVID-19 de manera permanente.

Además, piden la activación de la planta generadora de oxígeno ubicada en las instalaciones del Lote 192, y el abastecimiento de energía eléctrica las 24 horas del día.

El pedido se extiende para apoyar a todos los establecimientos de salud de las provincias loretanas de Datem del Marañón y Loreto. Consideran que se necesita una articulación urgente entre la Diresa, el Ministerio de Salud, Perupetro y las federaciones indígenas.

Ello, con el fin de construir un plan para alerta tempranas que permita monitorear a la población a través de la movilización de brigadas COVID-19.

“Esta articulación será fundamental para no repetir el masivo contagio que sucedió durante la primera ola de COVID-19 en el 2020 y que no pudo ser atendido”, señalan.

Fuente: Servindi

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.