Yesica Patiachi Tayori, quien fuera conocida por dar un discurso y saludar a Francisco en nombre de la comunidad Harakbut durante su visita a Puerto Maldonado, estuvo presente en el seminario de estudio denominado “Hacia el Sínodo especial para la Amazonía: dimensión regional y universal”, celebrado en la ciudad del Vaticano del 25 al 27 de febrero.

En dicho encuentro, Patiachi demostró que tiene muy en claro, un año después de la visita del Papa, que “desarrollo” no es sinónimo de extractivismo”. Y es que la maestra bilingüe de la comunidad nativa Puerto Luz, ubicada a cinco días en bote de la ciudad de Puerto Maldonado, puso sobre la mesa el deterioro del planeta; además pidió a los organismos gubernamentales convertirse en los nuevos aliados de la defensa de los bosques.

Junto a los miembros de las naciones amazónicas de los países de Bolivia, Brasil, Colombia, y Ecuador, Patiachi agradeció la invitación a esta reunión, organizada por la Secretaría del Sínodo Panamazónico.

Asimismo, la representante Harakbut, uno de los primeros pueblos indígenas en organizarse para defender sus derechos ancestrales, también manifestó su preocupación por la necesidad de instituir nuevas políticas de acción con respecto a la seguridad alimentaria de los pueblos amazónicos, frente a la contaminación de sus ríos y la tala indiscriminada de los árboles.

Comunicadores peruanos cubrirán el Sínodo

De otro lado, luego de la realización del seminario de estudio camino al Sínodo Panamazónico, comunicadores de diversos medios escritos, radiales y digitales que difunden sus contenidos en localidades a lo largo de todo el Perú, participaron del curso para comunicadores “Conectados con la Amazonía” organizado por el Instituto Bartolomé de las Casas en la ciudad de Lima del 21 al 22 de marzo.

La Amazonía y su problemática, ¿De qué se ocupa el Sínodo Panamazónico?, ¿Cómo realizar la cobertura de un Sínodo?, Laudato SI: Al cuidado de la casa común; entre otros, fueron algunos de los temas analizados por reconocidos profesionales de la comunicación conocedores del tema amazónico.

Fuente: Zenit



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.