Fueron casi sesenta horas de viaje, pero para los peruanos once meses de espera. El primer lote de vacunas contra el COVID-19 arribó anoche, domingo 7 de febrero, al territorio nacional en medio de mucha expectativa. El cargamento es pequeño, pero simbólico porque comienza el tan esperado -y postergado- proceso de vacunación contra una pandemia que nos está venciendo.

Ayer, a las 7:54 p.m., el aterrizaje de las 300 mil dosis del laboratorio chino Sinopharm encendió las sirenas de los bomberos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y le dio un suspiro a un país que se ahoga. En la pista de aterrizaje, el presidente Francisco Sagasti, la jefa del gabinete, y las ministras de Salud y Relaciones Exteriores aguardaban la salida de este cargamento que estará dirigido al personal de primera línea de áreas críticas.

A la par, los ciudadanos lo seguían en vivo, incluso desde redes sociales, como si trataran de celebrar en medio del dolor: un virus ha acabado con 42.308 vidas en menos de un año. De ellas, 294 eran de médicos y 130 de enfermeras.

Para el presidente, las vacunas son el mejor escudo de protección y su llegada representa el comienzo de una tarea larga y difícil. “No quedará nadie sin vacunar. Estas vacunas que acaban de arribar, las que llegarán la próxima semana, y el proceso de vacunación son una demostración de que los peruanos podemos trabajar juntos”. También agradeció a Sinopharm, a la República Popular China, a la sociedad civil y al sector privado, al cual le solicitó apoyo en la provisión de oxígeno.

“Dejaremos las mejores condiciones posibles para el Gobierno que tomará el mando el 28 de julio”, manifestó.

Por su parte, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, dijo que esto representa el inicio de una operación grande para la lucha contra la pandemia. “Con la ayuda de esta vacuna de emergencia, vamos a tener mejores condiciones para trabajar y ayudar en la segunda y tercera etapa a todos los ciudadanos. Marca un nuevo momento en la lucha contra la pandemia”, indicó.

Desde hoy por la tarde hasta mañana 9, saldrán las dosis del Cenares a 13 establecimientos de salud de Lima -entre hospitales e institutos-, 4 direcciones integrales de salud, y la Dirección Regional de Salud del Callao. Estos puntos, dada su cadena de frío, guardarán los productos hasta el inicio de la vacunación.

En tanto, el miércoles 10 empezará la distribución al resto de las regiones. Las dosis serán enviadas vía terrestre, fluvial y, sobre todo, aérea, a 35 puntos de entrega, y desde ahí a las redes, microrredes y establecimientos. El producto se trasladará en cajas térmicas con monitores electrónicos de temperatura.

De acuerdo a lo previsto, mañana 9 de febrero comenzará la vacunación de la primera dosis en Lima y Callao, siendo el primer inoculado el presidente Francisco Sagasti, de 76 años. Tras él, y como ocurre en otros países, la primera profesional que lo recibirá sería una enfermera, elegida por su trayectoria y por el rol de sus colegas, en los procesos de vacunación y en esta pandemia.

Fuente: La República



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.