La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) presentó el pasado viernes 22 de marzo un geoservidor, sistema que permite a los usuarios compartir y editar información a través de un mapa, con el objetivo de fortalecer el monitoreo, vigilancia y alertas de amenazas en los pueblos indígenas.
Este sistema ayudará a las comunidades y pueblos de la Amazonía a reportar en tiempo real casos de deforestación, derrames de petróleo, minería ilegal, diagnósticos de superpoblación y demandas territoriales.
Según mencionó la AIDESEP, esta herramienta permitirá facilitar la comunicación entre comunidades, sus organizaciones y las instituciones públicas y privadas, para atender de manera inmediata las alertas y situaciones que ocurran en el territorio.
Lizardo Cauper, líder indígena y presidente de esta institución, felicitó esta iniciativa y afirmó que la página web es “importante para visibilizar todo lo que ocurre en las comunidades y para poner en acción y en alerta a las instituciones competentes”.
También se conoció que el nuevo geoservidor permite la interconexión con otros sistemas de alertas tempranas de instituciones públicas como el Geobosques del Ministerio del Ambiente, SICARP del Ministerio de Agricultura, Ministerio de Energía y Minas, OEFA, entre otras instituciones.
Todas estas acciones realizadas por los pueblos indígenas y sus organizaciones se realizan en el marco de gestión, monitoreo y conservación de los bosques y territorios comunales que las comunidades realizan como vigilantes de los bosques.
Fuente: AIDESEP
Deja una respuesta