La Red CLAMOR, a través del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos (CLAR) y Cáritas Latinoamérica y el Caribe, lanzó, el último domingo 7 de febrero, la campaña ‘La vida no es mercancía, ¡se trata de personas!’, con el firme objetivo de comprometer a toda la Iglesia a luchar contra este flagelo y promover la cultura del encuentro y la fraternidad.

En el marco de la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas 2021, el lanzamiento se ha llevado a cabo en una vigilia de oración en la que se ha recordado que Jesús nos invita a cambiar todas las formas de mercantilización de la vida por la vida en abundancia que Él nos promete.

Esta apuesta de la Iglesia se extenderá hasta el mes de septiembre de 2021, para lo cual durante todos estos meses han preparado una serie de actividades socioculturales y de incidencia en el seno de las parroquias, escuelas, grupos juveniles, movimientos de apostolado, comunidades eclesiales de base, Caritas parroquiales y otras organizaciones de la Iglesia.

Desde Clamor han asegurado que buscan “sensibilizar a la sociedad visibilizando las diversas formas de Trata de Personas que existen en América Latina y el Caribe, como graves atentados contra la vida y la dignidad humanas”, inspirándonos “en historias de vida que muestren la capacidad de resiliencia de las víctimas de Trata”.

Además agregan: “Queremos denunciar las redes delincuenciales que convierten a los seres humanos en mercancía,  en complicidad con órganos de seguridad del Estado como dar a conocer lo que ha dicho el Magisterio de la Iglesia, en especial el Papa Francisco sobre la Trata de Personas”.

Fuente: Vida Nueva



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.