El pasado 9 de junio, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) se mostró preocupada por la respuesta del gobierno colombiano y de la Policía Nacional para enfrentar la crisis que vive el país. Situación que se ha hecho evidente a través de medidas como la militarización de territorios, la intervención violenta de los Escuadrones Móviles Antidisturbios (ESMAD), la criminalización de la protesta y la agresión de civiles armados.
Situaciones que dejan un número no determinado de muertos, desaparecidos y personas judicializadas en todo el territorio nacional. “Es necesario, retomar los acuerdos de paz, cumpliendo lo pactado, en defensa del derecho a la paz de todos los colombianos y colombianas,” indicaron.
En la comunicación, el organismo expresa su solidaridad con el pueblo colombiano al que invita al diálogo honesto, abierto, justo y permanente, para superar la crisis actual que desde su punto de vista, demuestra el sentimiento de descontento de la población como efecto de muchas demandas no satisfechas y promesas no cumplidas por el Estado.
Al solidarizarse con las formas pacificas de la protesta, la Red Eclesial Panamazónica abogó por la confianza en el camino del diálogo y pidió que las expresiones ciudadanas sean respetadas y defendidas. De la misma forma aclaró que la protesta pacifica no justifica los actos de violencia de algunos manifestantes que deslegitiman y desprestigian las reivindicaciones justas de los que se movilizan pacíficamente.
“Deseamos que se den las condiciones justas para un diálogo honesto, abierto, justo y permanente.” Al mismo tiempo recordó que el diálogo implica voluntad de escucha y reconocimiento de las diferencias; siempre empeñándose en la creación de nuevos caminos que faciliten la reconstrucción de la democracia, como fundamento de la coexistencia pacifica de cualquier nación.
La comunicación firmada por la presidencia del organismo; el Arzobispo de Huancayo y presidente de la Repam, Cardenal Pedro Barreto Jimeno y el Obispo de Puyo-Ecuador y vicepresidente, Monseñor Rafael Cob García; muestra la solidaridad ante la situación que ha generado una gran zozobra entre la población.
Finalmente, la Red Eclesial Panamazónica reitera su deseo de acompañar al pueblo colombiano en estos procesos, a la vez que retoma las palabras del Papa Francisco en la encíclica Fratelli Tutti, donde afirma que todo esto nos sitúa en la búsqueda de una auténtica paz y justicia social, donde todos y todas podamos ser signos de esperanza de una verdadera fraternidad.
Fuente: Celam
Deja una respuesta