La Red Eclesial Panamazónica presentó oficialmente su nueva presidencia este 9 de noviembre, compuesta por el cardenal Pedro Barreto como presidente, monseñor Rafael Cob, vicepresidente, y el hermano João Gutemberg Coelho Sampaio como secretario ejecutivo.
El Cardenal Claudio Hummes, hasta ahora presidente de la red y quien ahora se desempeñará como presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía, definió el momento como “un día muy importante para la REPAM y para todo el proceso sinodal que estamos llevando a cabo”.
De otro lado, el nuevo presidente de la REPAM, el cardenal Barreto, dice que “estamos en continuidad con un kairós sinodal y amazónico” que, según él, “busca escuchar, discernir y poner en práctica la voluntad de Dios, y este es un proceso que vivo con mucha gratitud a Dios”.
Para el nuevo presidente, “ahora debemos caminar juntos, complementarnos, buscar estos nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral. En este sentido, la REPAM está llamada a “fijar nuestra misión en el territorio, al servicio de la Iglesia y del CEAMA”, insiste el cardenal peruano.
Por su parte, monseñor Rafael Cob afirma que se pone al servicio de su nuevo cargo, “para que sigamos siendo una Iglesia en proceso de salida, una Iglesia samaritana, una Iglesia profética, para que la REPAM siga siendo ese instrumento que ha demostrado, especialmente en el Sínodo de la Amazonia”.
El CEAMA y la REPAM son complementarios, según el cardenal Hummes, “seguirán trabajando juntos, compartiendo responsabilidades, pero no con trabajos separados”. En este sentido, los próximos pasos del CEAMA, que surgieron en la asamblea plenaria, con la participación de 250 personas, deben llevar a la concreción de “las cosas más urgentes y prioritarias que el Sínodo pone en marcha y que podemos y debemos comenzar a construir los caminos, los procesos”, afirma el Cardenal.
Fuente: REPAM
Deja una respuesta