El Papa Francisco, dentro de los cambios históricos que está introduciendo en el desarrollo de los Sinodos designó hace unos meses a 3 mujeres para formar parte de la Secretaría del Sínodo de Obispos, instancia hasta entonces integrada solo por varones. Algunas de ellas participaron ya en el Sínodo de los jóvenes.

La primera consultora designada por el Papa, la religiosa española jesuitina María Luisa Berzosa, ha denunciado que dentro de la Iglesia existen abusos contra las mujeres y “mucho dolor”. Según manifestó, estos abusos por parte de muchos sacerdotes son de índole sexual, de poder, sumisión, esclavitud, imposición y de “no reconocer tu persona, sino estar esclavizada o doblegada”, lo que para ella es “doblemente terrible”.

Ante ello, Berzosa reconoce que son situaciones muy dolorosas; sin embargo, cree que es necesario abrir las heridas “y que salga todo lo que hay dentro y no tapar ni encubrir” para sanar. “Yo hago acompañamiento de personas y, cuando recibo confidencias así, digo que no se puede seguir encubriendo, que debe salir a la luz, porque es una herida que duele, que sangra; pero que debe sanar y si no se pone a la luz, queda encubierta”, explicó en una entrevista para la agencia Efe.

La religiosa, quien además es directora de la Federación Internacional Fe y Alegría, movimiento de educación integral y promoción social, también denunció la situación de vulnerabilidad en la que en algunas ocasiones se encuentran las religiosas dentro del clero: “Deseo que esto se acabe y colaborar denunciando”, manifestó. En ese sentido, Berzosa ve necesario dar una mayor visibilidad a la mujer dentro de la Iglesia y cree que ya se están dando pasos para lograrlo; sin embargo, estos vienen siendo “muy lentos y en desproporción a lo que debería”, según dijo.

Como se dio a conocer, María Luisa Berzosa es, junto a otras dos religiosas y una laica, una de las primeras mujeres que formarán parte de la secretaría general del Sínodo, que históricamente ha estado compuesta únicamente por obispos, y que en este octubre se centrará en la evangelización y la protección del Amazonas.

Fuente: Religión Digital



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.