El número de víctimas del terremoto de 7,2 grados que sacudió Haití el 14 de agosto sigue aumentando. Las autoridades locales de protección civil informan actualmente mas de 2 mil muertos, 12 mil heridos y cientos de desaparecidos. Pero las cifras van a aumentar, en parte debido a la tormenta tropical “Grace”, que está ralentizando los esfuerzos de ayuda, mientras que 600 mil personas ya necesitan ayuda inmediata.
Afortunadamente, la máquina de la solidaridad tampoco se ha detenido. Tras el llamamiento lanzado el 14 de agosto por el CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano) para que “el mundo se una para no dejar solo a Haití”, los episcopados de los distintos países del continente han lanzado iniciativas concretas de solidaridad.
En un comunicado hecho público por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas y Religiosos (CLAR), la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), y el Secretariado Latinoamericano y Caribeño de Cáritas (SELACC), con el apoyo de la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (CLAMOR), la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), invitan al “Pueblo de Dios” a sumarse a esta nueva iniciativa solidaria “con generosidad, creatividad y audacia”.
Para participar en “JUNTOS POR HAITÍ”, se implementarán acciones de motivación y recaudo de ayudas, orientando a sus Conferencias Nacionales y/o Federaciones a realizar donaciones o a transferir recursos a través de los medios y las cuentas establecidas para tal fin.
Por su parte, el SELACC ofrecerá los apoyos técnicos y operativos que se requieran para el reconocimiento de las necesidades que serán atendidas por las instituciones de la Iglesia latinoamericana y caribeña, de manera autónoma aunque articulada, en las que también podrán participar otras organizaciones y redes regionales o temáticas que así lo deseen.
Fuente: Vatican News
Deja una respuesta