La Comisión Interamericana de Derechos Humanos afirma su preocupación por el Indulto otorgado al ex presidente Alberto Fujimori el pasado 24 de diciembre, quien fue condenado a 25 años de presión por 5 delitos: usurpación de funciones (6 años), Cantuta, Barrios Altos y secuestros(25 años), peculado ( 7 años y 6 meses), corrupción (6 años) y por la compra de diarios “chicha” (8 años).
La CIDH expresa total inconformidad porque “al suprimir los efectos de sentencias condenatorias referidas a crímenes de lesa humanidad y graves violaciones de derechos humanos en beneficio de Alberto Fujimori, el Estado peruano incumplió con las disposiciones de las sentencias de la Corte Interamericana y desconoció sus obligaciones internacionales”.
Las principales razones que dio la Corte fueron que el médico particular del sentenciado participó en la junta médica que aconsejó el indulto a Alberto Fujimori, por lo que su opinión es imparcial y poco objetiva. Asimismo, la existencia de enfermedades no terminales graves mandaría al sentenciado a dependencias hospitalarias por el tiempo que su salud lo
requiera, mas no un indulto que otorga un perdón de las penas. Además, la decisión tomada por Pedro Pablo kuczynski desconoció el principio de proporcionalidad entre el perdón de la pena y la gravedad de los delitos de lesa humanidad, que en este caso son, además, un tema de preocupación internacional, lo cual “constituye una gran ofensa a la dignidad humana y una negación a los principios consagrados en la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos”.
Como consecuencia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos realizará una audiencia pública de supervisión de cumplimiento de las sentencias dadas en los casos La Cantuta y Barrios Altos. Además, se podría convocar de oficio una audiencia temática durante el próximo Periodo de Sesiones de la CIDH en febrero.
Para leer el comunicado completo de la CIDH, ingresar al siguiente enlace: Comunicado de Prensa.CIDH.docx
Deja una respuesta