Hoy, 7 de mayo, se estrena Wojtyla. La investigación, una película de José María Zavala sobre la vida y trascendencia de Juan Pablo II,  en el marco del centenario de su nacimiento, el 18 de mayo de 1920.

Debido a la situación actual de pandemia, el estreno tendrá lugar exclusivamente online y estará disponible para alquilar a partir del 8 de mayo de 2020, a las 16 (hora de España) en la página web de European Dreams Factory, distribuidora de cine con valores.

Investigación

Este largometraje, que presenta una cantidad ingente de fotografías, videos y documentos, algunos de los cuales inéditos y que comienza con el atentado del 13 de mayo de 1981 al que sobrevivió milagrosamente el Pontífice, no constituye una biografía cronológica al uso.

La trama de investigación se despliega a través de un relato de hechos documentados intercalados con entrevistas a personas que tuvieron un trato cercano con él y también con los testimonios de un gran número de anónimos cuya vida fue tocada por el pontífice de distintas maneras.

Testimonios

Así, en el film aparecen el cardenal Stanislaw Dziwisz, secretario personal del papa polaco durante casi 40 años; la doctora Wan-da Póltawska, su paisana y amiga; el postulador de su proceso de canonización, Slawomir Oder; el mayordomo de Juan Pablo II, Angelo Gugel, que sujetó al Papa tras el atentado y presenció un exorcismo suyo; Valentina Alazraki, corresponsal de Televisa en el Vaticano durante más de 30 años…

Pero también, entre muchas otras, la historia de un hombre estuvo a punto de ser abortado y que vive gracias a la intercesión de Wojtyla; la de una joven desahuciada por los médicos que volvió a nacer tras las plegarias de sus padres al papa difunto; una señora a quien una mano invisible impidió arrojarse por la terraza tras visualizar el rostro del pontífice; el milagro de curación de un aneurisma en otra mujer que permitió su canonización en 2015; o un joven que halló la vocación sacerdotal con solo mirarle a los ojos durante una audiencia privada.

La influencia de Juan Pablo II

De esta manera, José María Zavala (El misterio del Padre Pío, Renacidos: El Padre Pío cambió sus vidas), director y guionista de este documental, cumple el propósito de contar una historia que retrata al gran hombre de Dios detrás del que es considerado el papa más mediático, de mostrar la humanidad y la influencia de su figura en las personas, en el mundo actual.

En ella se desvelan, efectivamente, algunos aspectos no tan conocidos de su vida, como el hecho de que fuera objetivo de los servicios secretos polacos, bajo la supervisión de la URSS, entre 1946 y los primeros años de su papado.

Este espionaje se debió a la sospecha de que el entonces sacerdote y arzobispo polaco podría poseer documentos que señalarían a los soviéticos como los verdaderos autores de la matanza en Katyn (1940), en la que se produjo el fusilamiento de más de más de 21.000 personas y que fue imputado a los nazis.

El relato vivencial de las entrevistas y testimonios acompaña con naturalidad, agilidad y frescura a los hechos y datos históricos, dotándole de una cercanía capaz de conmover y atrapar al espectador sin grandes artificios.

Fuente: ZENIT



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.