En el mes de junio de este año, el Papa Francisco invitó a todas las personas de buen corazón a “tender la mano a los pobres”, criticando “el cinismo” y la “indiferencia” de quienes mueven fortunas desde su ordenador o se enriquecen con la venta de armas y drogas.
“En estos meses, en los que el mundo entero ha estado como abrumado por un virus ¡cuántas manos tendidas hemos podido ver!”, declaró Francisco en su mensaje destinado a la IV Jornada Mundial de los Pobres que se celebrará el próximo 15 de noviembre.
Con el objetivo de prepararse para esta jornada, la Iglesia peruana, a través de su iniciativa “Denles ustedes de comer”, ha organizado una serie de “Conversatorios de la caridad” para reflexionar y sensibilizar a los creyentes sobre la cultura del descarte y del derroche, haciendo suya la cultura del encuentro.
El primero fue ayer (1 de octubre) y abordó el tema de mantener la mirada en el pobre. Los invitados fueron monseñor Daniel Turley (administrador apostólico de la Diócesis de Chulucanas), monseñor Miguel Fuertes, administrador apostólico del Vicariato de Iquitos y monseñor Gustavo Rodríguez (arzobispo de Yucatán, presidente de CLAMOR y presidente de la Pastoral Social-Caritas Mexicana).
Para hoy, viernes 2 de octubre, está programado el conversatorio “Nuestro compromiso, tender la mano al pobre”. El horario será de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. Estará como invitado el P. Francisco Hernández (coordinador regional del SELACC)
Puede ingresar al conversatorio a través de la Plataforma ZOOM: ID: 883 2179 9744 Código de Acceso: 835837
Fuente: Conferencia Episcopal Peruana
Deja una respuesta