El Padre Stan Swamy, el anciano jesuita indio activista de los derechos de los pueblos indígenas en el Estado de Jharkhand, fue detenido el 8 de octubre pasado bajo los cargos de terrorismo y sedición. A la fecha, ya cumplió 100 días en prisión, luego de su detención por la Agencia Nacional de Investigación (NIA), el organismo de lucha contra el terrorismo de la India.

El clérigo permanece en la prisión de Taloja en Mumbai, a pesar de la inconsistencia de las pruebas en su contra, sus precarias condiciones de salud en medio de la pandemia del Covid-19 y los repetidos llamamientos para su liberación, siempre rechazados por el tribunal.

Los cristianos del país han vuelto a hacer oír sus voces pidiendo su liberación. El viernes 15 de enero, varios fieles y activistas del Estado de Jharkhand participaron en una procesión en la ciudad de Dumka con velas y pancartas para protestar pacíficamente contra el injusto encarcelamiento de los religiosos.

Algunos representantes de otras religiones también se sumaron a la iniciativa. “El padre Stan ha defendido la causa de nuestras pobres tribus y es un ejemplo para todos los cristianos”, dijo uno de los manifestantes al periódico católico online Matters of India. Mientras tanto, la Conferencia Jesuita del Sur de Asia está renovando su movilización para la liberación del sacerdote.

Entre las voces más activas está la del padre Cedrik Prakash, quien también ha estado comprometido con los derechos humanos durante años, y ha relanzado los hashtags #StandwithStan y #FreeStanSwamy en Twitter. Asimismo, el caso está bajo la atención de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Ayer, la Relatora Especial para los activistas de los derechos humanos, Mary Lawlor, dirigió una reunión virtual en Zoom en la que se reiteró el carácter ilegal de su detención.

Fuente: Vatican News



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.